Conoce a los ganadores 2024

Robinson Cárdenas Pérez - Colombia

Tema: ODS 4 "Educación de Calidad"
Título:
Propuesta Interdisciplinaria para la indigación en las ciencias naturales en estudiantes de séptimo grado: Una investigación de diseño en el aula. 

Robinson Cárdenas Pérez es un destacado joven profesional colombiano, nacido en el municipio de Soacha, departamento de Cundinamarca. Posee una sólida formación académica y una trayectoria destacada en el campo de la educación y la tecnología biomédica. Robinson completó su educación secundaria en la prestigiosa Institución Educativa Las Villas, donde destacó por su excelencia académica y su dedicación al aprendizaje. Posteriormente, continuó su formación en el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), donde obtuvo títulos en Operaciones Comerciales y en Mantenimiento de Equipos Biomédicos, adquiriendo habilidades técnicas valiosas para su carrera profesional. Su pasión por la educación lo llevó a obtener una licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la Universidad del Tolima, donde fue becado por mérito académico, demostrando su compromiso con la excelencia y el conocimiento en esta área. Más tarde, amplió sus horizontes académicos al obtener un título de Magíster en Educación de la Universidad Antonio Nariño, consolidando así su experiencia en el ámbito educativo. 
Entre sus logros más destacados se encuentra la publicación de un artículo científico y la presentación de una ponencia internacional en el SIFORED 2023. Su ponencia, titulada "Interdisciplinariedad para el Fortalecimiento de las Competencias en Estudiantes en las Pruebas ICFES en el Área de las Ciencias Naturales en Colombia", destacó la importancia de la integración de diversas disciplinas para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes en el contexto colombiano.

Robinson Cárdenas Pérez es un profesional comprometido con la excelencia académica, la innovación educativa y el desarrollo tecnológico en su país. Su dedicación y pasión por el aprendizaje lo convierten en un referente en su campo y un modelo a seguir para las futuras generaciones y un aporte significativo para la calidad educativa como objetivo principal para el desarrollo sostenible en relacion a los demás objetivos para su fortalecimiento .


Redes sociales:
Facebook 

Instagram 

Rubén Daniel Almiron de Greef - Argentina

Tema: ODS 6 "Agua limpia y Saneamiento"
Título:
Personalidad jurídica como medio de gestión sostenible. Una posibilidad para el Río Paraná.

Me llamo Daniel Almirón de Greef, soy de Argentina, más precisamente de la provincia de Corrientes (Tierra de los Esteros del Ibera). Soy Estudiante de Abogacía, Licenciatura en Relaciones Laborales y La Tecnicatura Superior en Ambiente y Desarrollo Sostenible. Tengo una particular debilidad por el Derecho Ambiental, 
Soy Becario de Investigación y formo parte de diferentes proyectos de Investigación que involucran, entre otras cuestiones, la protección de nuestros recursos hídricos (particularmente el Rio Paraná). 
También formo parte activa de un Proyecto de Extensión Universitaria denominado “Hacia Basura Cero”, el cual consiste en la división de residuos y tratamiento correcto de los mismos en los campus de la universidad, creación y mantenimiento de composteras comunitarias y capaciones constantes.

Soy un convencido de que colaborando al cumplimiento de los ODS podemos hacer la diferencia cada uno desde nuestro lugar.

Redes:
Instagram

Julia Jahzeel Henriquez Santos - Honduras

Tema: ODS 9 "Industria, innovación e infraestructura" 

Título: Impulso de la Economía Circular en el sector de la construcción: retos y oportunidades.

Julia Henriquez es una joven hondureña. Es Ingeniera Civil con experiencia en proyectos de la Cooperación Alemana GIZ que promueven el cambio climático, el Desarrollo Sostenible así como experiencias en voluntariados que promueven el fortalecimiento de capacidades y el impacto social. Actualmente estudio un Diplomado Universitario en Ingeniería de Proyectos Sostenibles. Me apasionan los temas de sostenibilidad. Poseo diversas habilidades, una pasión excepcional y competencias que contribuyen a alcanzar mis sueños en todo momento. Sueño con una sociedad y un mundo más equitativos y justos para todos. He realizado varias investigaciones y publicaciones siempre desde el lado medioambiental con temas como los plásticos, vinculando la construcción con la Economía Circular. He hecho muchos cursos desde finanzas sostenibles hasta educación ambiental, etc.

Redes:

Instagram

Linkedln 

Mariana G. Gutiérrez Cernadas - Bolivia

Tema: ODS 12 "Producción y consumo responsables" 

Título: La Huella Ecológica con Enfoque en Latinoamérica y Bolivia.

Mariana tiene 31 años. Lic. en Comunicación Social y actualmente cursando mi segunda Licenciatura en
Economía. Siempre he tenido una pasión por la escritura y lectura, habiendo sido Productora y Directora Ejecutiva de dos revistas en Bolivia. Siento que los ODS son una base esencial para que podamos comprender y descifrar todo lo que esta ocurriendo a nuestro alrededor y además poder aportar conocimiento a futuras generaciones que tendrán que lidiar con las consecuencias de los eventos de estos tiempos. Vengo de un país donde lamentablemente los temas medioambientales quedan desplazados o están en el olvido, pero si mis ideas y observaciones pueden aportar un pequeño granito de arena para poder cambiar esa mentalidad, lo hare las veces que sean necesarias.ambiental, etc.

Redes:

Instagram
Podcast

ODS 16: Samantha Nicolle Mendoza Gonzalez - Honduras

Tema: ODS 16 "Paz, Justicia e Instituciones Sólidas" 

Título: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 

Samantha Nicolle Mendoza Gonzalez es una joven de 22 años, hondureña.  Abogada por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula. Activista por los Derechos Humanos y consultora en temas de Derechos Humanos, Liderazgo Juvenil, Presentación de casos ante la CIDH, entre otros, para el Centro de Estudios por la Democracia (CESPAD) y el Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación de la Compañía de Jesús en Honduras (ERIC-SJ). Ex presidenta de la Asociación de Estudiantes Becarios y Prestatarios de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula (ASEBEP UNAH-VS).

Es una persona visionaria, activa y propositiva para generar transformación social en su comunidad y contribuir en el fortalecimiento democrático de su país, lo cual la llevó a destacar su liderazgo como ex subdirectora municipal del organismo Auxiliar de Cruz Roja Juventud en Puerto Cortés, Honduras durante el año 2017 y donde es actualmente voluntaria profesional. Asimismo, como ex directora nacional durante el año 2023-2024 y delegada de Honduras ante la Organización Internacional Juventud Latinoamericana Sin Fronteras. 

Con más de 12 años de experiencia haciendo voluntariado, aún continua ejerciendo diferentes labores de defensoria ambiental y de derechos humanos en diferentes plataformas juveniles tales como: La Plataforma Juvenil de la Alianza por la Paz y la Justicia; voluntaria como parte del STAFF del medio de comunicación Abanico Informativo; entrenadora en temas de construcción de paz, youth Country Liaison de Honduras y parte de la red mundial de becarios del Instituto de Paz de Estados Unidos (USIP). 

Entre sus participaciones más destacadas se pueden mencionar que ha sido ex participante de la II COHORTE Internacional de Voluntarios por la Paz del Instituto Universitario por la Democracia, Paz y Seguridad de la UNAH; participante del XV seminario internacional: “Valores y Prácticas Democráticas para el Liderazgo Joven” del Centro Agenda Joven en Derechos y Ciudadanía de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica.

Samantha es egresada de la Escuela Centroamericana de Formación Política y Ciudadana del Equipo de Reflexión e Investigación y Comunicación (ERIC-SJ) en Honduras, también de la escuela política feminista urbana del Centro de Derechos de Mujeres (CDM) y de la Escuela de Escazú enfocada a la defensa de los bienes comunes de la naturaleza. 

Escritora del libro colectivo “Crónicas de la Lucha Feminista Hondureña”, el cual tiene como finalidad recuperar la memoria histórica de la lucha de las mujeres en Honduras. 

Su activismo por la búsqueda de la paz la ha impulsado a generar cambios positivos en la comunidad, por lo que en el año 2023 fue galardonada con el Premio Nacional de la Juventud en la categoría de Compromiso social por el Consejo Nacional de Juventudes de Honduras.


Redes:

Facebook

Instagram

Linkedin