Navidad Sostenible
Esta Navidad, queremos regalar más que sonrisas: queremos sembrar esperanza. En comunidades vulnerables, niños enfrentan un futuro incierto. Desde **Green Dreams**, soñamos con un mundo donde cada regalo sea un mensaje de cuidado por nuestro planeta.
Conoce nuestros proyectos navideños
2024
Proyecto 1: Navidad Creativa y Sostenible en Comas (Perú)
Organizadora: Coraly Muñoz (Comas, Perú)
Este proyecto busca fomentar la creatividad de los niños y la conciencia ambiental a través de un taller inclusivo, donde niños y familias elaboran regalos navideños con materiales reciclados. Además de potenciar habilidades artísticas y fortalecer los lazos familiares, la actividad sensibiliza sobre la importancia de reducir residuos y promover la sostenibilidad.
Nuestro objetivo:
- Aproximadamente 50 niños participarán y aprenderán sobre reciclaje y arte.
- Reutilizaremos materiales reciclados para evitar desechos.
- Crearemos un espacio inclusivo y educativo que promueva valores como creatividad, generosidad y conciencia ambiental.
- Un encuentro navideño para padres e hijos con chocolate caliente y galletas deliciosas.
Su contribución:
Con su donación, podremos adquirir materiales adicionales, equipo básico y otros recursos para asegurar que más niños y familias disfruten de esta experiencia sostenible.
Proyecto 2: Navidad en la Unidad Educativa Fiscal Víctor Hugo Mora Barrezueta (Ecuador)
Organizadores: María Lucía Hortaza y Carlos Jara (Quito, Ecuador)
El proyecto "Navidad: tiempo de compartir" busca llevar alegría a niños y docentes de una comunidad vulnerable mediante la donación de juguetes reutilizables. Esta iniciativa fomenta el consumo responsable, la solidaridad y la sostenibilidad, fortaleciendo los valores comunitarios.
Nuestro objetivo:
- Para los niños: Brindarles alegría y enseñarles valores como solidaridad y responsabilidad a través del principio de reutilización.
- Para los docentes: Concienciar sobre prácticas sostenibles e integrarlas en el día a día escolar.
- Beneficio social: Promoción de la igualdad (ODS 10), consumo responsable (ODS 12) y una cultura educativa inclusiva (ODS 4).
Su apoyo ayuda a:
- Garantizar una Navidad feliz para 40 niños entre 5 y 6 años en situaciones precarias.
- Promover prácticas sostenibles y reducir los desechos.
- Crear un evento comunitario e inclusivo que difunda el espíritu de solidaridad.
Proyecto 3: "Una Navidad sostenible es una Navidad digna para compartir" en la I.E. 0276 Jesús Mori López (Perú)
Organizadora: Keyla Villanueva (San Martín, Perú)
Este proyecto tiene como propósito desarrollar en los estudiantes una conciencia crítica sobre las consecuencias ecológicas de las celebraciones navideñas. A través de la reflexión y la creatividad, se promoverán prácticas sostenibles que mitiguen el cambio climático sin afectar el significado especial de las festividades.
Nuestras metas:
- Sensibilizar a aproximadamente 75 jóvenes de 16 a 17 años sobre prácticas navideñas sostenibles.
- Reflexionar sobre los impactos del cambio climático en celebraciones como la Navidad.
- Fomentar soluciones creativas e innovadoras utilizando materiales reciclables para concienciar sobre el consumo y los residuos antes y durante la Navidad.
- Desarrollar y difundir hábitos sostenibles para celebraciones navideñas.
Su apoyo ayuda a:
Adquirir materiales, financiar los viajes al lugar del proyecto y llevar a cabo talleres con los jóvenes. Cada donación fomenta una generación consciente y creativa.
¿Cómo puedes ayudar?
Campaña GofundMe (Internacional)
Toda donación tuya cuenta y es un paso a realizar todos los proyetos. Ayúdanos a llegar a la meta con un solo clic!
Flaschesammlung (München-West)
Wir sammeln Flaschen, die gegen Geld eingetauscht werden, um ein nachhaltiges Weihnachtsprojekt in Lateinamerika zu unterstützen.
¡Gracias por ayudarnos a construir una Navidad más creativa y sostenible!
Nuestras Navidades pasadas
2022-2023
Talleres Ambientales y Chocolatada Navideña
Testimonio de Jhakelyne Ordoñez participante del 1er Programa Nacional de Green Dreams y co-organizadora del evento
La actividad navideña en la Olla Común “AMOR Y VIDA DEL SEÑOR DE MURUHUAY” se realizó el 19 de diciembre. A lo largo de las semanas anteriores surgió la idea de poder hacer esta actividad en la Olla Común que ya habíamos visitado para nuestro proyecto piloto a través del programa “Jóvenes por un Mundo Sostenible”. Primero, decidimos que la actividad que realizaríamos sería de manualidades con material reciclado para poder incentivar la creatividad de los niños utilizando dichos materiales. Los días antes del Gran Día fueron de preparativos, de compras y ultimas coordinaciones con mis compañeras Angie y Aracely, y la presidenta de la Olla Común, así como del equipo de Green Dreams. Finalmente llego el Gran Día y estando en el punto acordado y con mucha emoción nos dirigimos a la Olla Común.
Al llegar fuimos recibidas por las madres de la Olla Común y por sus hijos e hijas, luego de saludarnos mutuamente y habiendo ordenado un poco las cosas que habíamos traído decidimos comenzar con la actividad. Yo fui la encargada de presentarnos así que hablé un poco de lo que haríamos ese día, luego, nuestro compañero Álvaro inicio con un juego que implicaba pasar un globo al ritmo de la música. Realmente fue una actividad muy divertida porque pudimos sentir la alegría de los niños cada que la música empezaba y ellos se pasaban el globo intentado no quedarse con el cuando la música se detenía, asimismo, las mamás también pasaron un momento divertido viendo jugar a sus hijos. Después, continuamos con el juego “Simón dice” con el cual los niños también pudieron entretenerse y recibir algunos regalos anticipados. En especial, recuerdo que en una de las rondas de “Simon dice” se pidió contar un chiste y hubo un niño que nos sorprendió y causo muchas risas.
La actividad de las manualidades fue la siguiente, así que repartimos los pequeños envases que habíamos reciclado de yogures para que los niños puedan decorarlo a su gusto con tempera. Teniendo esos envases fueron forrados con papel periódico para que fuera más fácil de pintar y es así como fuimos repartiendo pinceles y temperas para que puedan personalizarlo a su manera. Esta actividad nos tomo un poco de tiempo, pero los niños pudieron lograr poner su esencia en cada envase que puede ser usado como portalápices o para guardar algún otro objeto. Habiendo finalizado esta actividad, pasamos a la repartición de panetones y chocolatadas, y llegamos a la penúltima actividad. En un papelote pusimos la frase “Feliz Navidad” y explicamos la dinámica que queríamos lograr, para esto pedimos que algunos niños escriban un compromiso ambiental para poder colocarlo. Realmente esta actividad me conmovió porque pudimos visualizar las ganas que tenían los niños por cuidar el medio ambiente, entre los compromisos algunos se comprometían a plantar arboles o a reciclar en sus propias casas.
Para finalizar, hicimos la entrega de presentes para los niños y madres, estos consistían en juguetes donados y ropa en buen estado. Recuerdo ver el juguete que una compañera voluntaria llamada Flor había donado en manos de un niño así que me le acerque y pregunte si le había gustado y con una sonrisa enorme y moviendo su nuevo juguete me contesto un “¡Sí!”. Sin duda fue una experiencia gratificante el poder haber compartido ese tiempo con las madres y niños de la Olla Común. Jugamos, nos divertimos, reímos y realmente todos disfrutamos de la actividad así que esperamos para los próximos años seguir organizando actividades como esta para poder llevar la alegría a los niños en especial en épocas navideñas.
"Agradecerles a ustedes y a la srta Maritza por traerles alegría con el evento Navideño que trajeron alos niños de la olla común AMOR Y VIDA , en nombre de los niños y las mamis estamos inmensamente agradecidos, espero que nos sigan acompañado los siguientes años. Bendiciones a todos y muchas gracias". Sra. Silvia, Directora de la Olla Común AMOR Y VIDA DEL SEÑOR DE MURUHUAY.
30/12/2023
Talleres Educativos con jóvenes de El Dorado
Testimonio de Keyla Villanueva Pérez, educadora de Green Dreams y co-organizadora del evento
El día viernes 22 de diciembre del presente mes, fui en compañía de una amiga mía en aventura de un proyecto Navideño en la Institución Educativa: Manuel Seoane Corrales, en el Centro Poblado de Santa Cruz, perteneciente al Distrito de San José de Sisa, Provincia de El Dorado. A horas de las 7:00 a.m empezamos el recorrido en moto por trocha hasta la localidad, esto nos tomó al rededor de 25 minutos, al llegar al colegio nos encontramos con 110 agrupados un día antes por nosotros, en grupos de 36 alumnos, estos se dividían en proyectos como: Reciclaje, Biohuerto y Limpieza de la Comunidad.
Antes de empezar a trabajar con los alumnos nos tomamos un tiempo para comenzar a preparar la chocolatada que habíamos prometido a los estudiantes y autoridades de la Intitucion. Para nuestra fortuna hubieron 2 personas, entre ellas una alumna y madre de familia dispuestas a ayudarnos con la preparación de la chocolatada. Cabe recalcar que era la primera vez que hacíamos una chocolatada y un proyecto de semejante tamaño, por momentos tuvimos nervios y hasta dudábamos de lograrlo con éxito.
Nos pusimos manos a la obra y al ser solo 2 representantes del grupo de Educadores de la ONG Green Dreams, Yo fui con el grupo de Limpieza comunitaria, y limpiamos las calles y quebrada de la localidad en sacos y bolsas encontradas en el colegio. Mientras tanto paralelamente mi compañera trabajaba con el grupo de reciclaje y el Biohuerto, el grupo de reciclaje se dedicó a preparar las botellas para el sembrado de las Ortalizas, en cuanto lo tuvieron listo, el grupo de Biohuerto ambientó el lugar y sembraron las semillas.
Al terminar la actividad y como un momento ameno servimos la chocolatada y repartimos panetoncitos, observar la felicidad de los jóvenes es única, se notó el sentimiento de haber realizado algo útil y luego hablar del tema mientras compartíamos anécdotas que pasamos durante el trabajo. Fue hermoso sentir qué has hecho una buena labor y que los estudiantes se sientan bien con ello.
Fue una ardua labor mantener la atención de los estudiantes en la actividad, pero lo logramos, no sólo terminar el proyecto, sino que ganamos confianza, amistad, y la consciencia de cada uno de ellos frente a temas ambientales.
Ha sido una experiencia muy desafiante y fortalecedora realizar la actividad, pusimos a prueba nuestros conocimientos, nuestra resiliencia, la cual fue necesaria para poder ir hasta el final, la compañía de la voluntaria Leslie Girón García fue decisiva para el cumplimiento de los logros.
Aprendí muchas nuevas cosas, fortalecí mis conocimientos y virtudes al dirigirme frente a todos aquellos estudiantes, los cuales sé que se fueron con muchos aprendizajes. Y aunque al principio parecieron tener muy poca información acerca del cambio climático, logramos la sensibilización que queríamos, logramos que se involucren en el tema y crean que pueden colocar su granito de arena para crear un mundo mejor.
30/12/2023